Ciudad de Vaticano -¿Qué Ver?

Si tienes planes de visitar ItaliaRoma, debes planificar un día entero para poder conocer el país más pequeño de toda Europa: la Ciudad del Vaticano. Es considerada la sede de la Iglesia Católica, tiene una población menor a las 1.000 personas y con tan solo 0,44 kilómetros cuadrados es un sitio fascinante para conocer.

Allí es donde vive el máximo representante de los católicos: el Papa.

Déjate llevar por la paz que ofrece poder visitar la Santa Sede y disfruta de todas las maravillas del mundo moderno pero antiguo que te puede ofrecer esta ciudad.

Índice de Contenidos
  1. ➤ Historia y curiosidades
  2. ➤ Qué ver y hacer
  3. ➤ A qué eventos y celebraciones se puede asistir en el Vaticano

➤ Historia y curiosidades

Ubicado en el continente europeo, el Vaticano es un pequeño país enclavado en la ciudad de Roma, en la península itálica, sin salida al mar, fue elevada al rango de estado independiente como La Ciudad del Vaticano el 11 de febrero de 1929 gracias al tratado de Letrán, el cual fue firmado por la Santa Sede e Italia y ratificado el 7 de junio del mismo año.

palacio gobernacion vaticano
El Estado de la Ciudad del Vaticano fue creado por el Tratado de Letrán, firmado entre la Santa Sede e Italia el 11 de febrero de 1929 y ratificado el 7 de junio de 1929.

Su historia es muy reciente, por eso vamos a iniciar con una breve reseña de los hechos más destacados:

  • 324: El emperador romano Flavio Constantino dio orden para el inicio de la construcción de una iglesia con cinco naves que se ubicaría en el sitio del sepulcro de San Pedro.
  • 756: En este año inician los Estados Pontificios bajo la tutela del Papa Esteban II.
  • Entre 847 y 855: Durante el pontificio de León IV, se construyeron las primeras murallas “Leónidas” en honor a San Pedro.
  • 1309: la Sede Papal fue trasladada a Aviñón, y así y la Basílica de San Pedro quedó abandonada durante varias décadas.
  • 1400: Después del regreso de los Papas, el pontífice Nicolás V encargó a bernardo Rosselino un afamado arquitecto de la época, la ampliación de la Basílica, pero no finalizó debido a la caída de Constantinopla.
  • Entre 1477 y 1480: El Papa Sixto IV inició la construcción de la capilla Sixtina (nombrada en su honor), la cual fue decorada por los más célebres pintores y fue inaugurada el 15 de agosto de 1483.
  • Entre 1484 y 1492: Bajo la batuta del Papa Inocencio VIII, el famoso pintor italiano, Miguel Ángel, diseñó las pinturas de la Capilla Sixtina.
  • 1860: El rey Víctor Manuel II encomendó la conquista de los Estados Pontificios por sus ejércitos, lo que redujo la Santa Sede solo al territorio en Roma.
  • 1929: Pietro Gasparri por la Santa Sede y Benito Mussolini, primer ministro del Reinado de Italia, firman los Pactos de Letrán, con lo que le dieron fin a la disputa con Italia que existía desde 1860, creándose de esta manera el vaticano con 44 hectáreas de terreno, se le reconoció en ese momento como un Estado Soberano y dependiente exclusivamente del Papa. Camillo Serafini fue el primer dirigente del naciente país.
  • 1978: Un año muy particular, ya que es cuando hubo tres Papas, pues el 6 de agosto murió Pablo VI, lo sucedió Juan Pablo I, quien falleció el 28 de septiembre, a tan solo 33 días de haber sido nombrado Papa, y finalmente el 16 de octubre es elegido Sumo Pontífice Juan Pablo II.
  • 1984: La Unesco declara a Ciudad del Vaticano como Patrimonio de la Humanidad.

Actualmente la Santa Sede es dirigida por Jorge Mario Bergoglio bajo el nombre de Papa Francisco, en total son 800 personas que viven en esta nación.

El jefe de Estado y la autoridad máxima del Vaticano es el Papa, lo cual hace considerar esta nación como la última monarquía absoluta en Europa y un gobierno teocrático.

Al principio de su creación como Estado Soberano, la moneda era la lira vaticana, con el mismo valor de la lira italiana y ambas podían circular por el país, pero al entrar en vigor el Euro en toda Europa y gracias a un acuerdo con Italia, en el Vaticano también es esta última moneda la que está en vigencia, pero con un diseño propio y aceptada en todo el continente.

➤ Qué ver y hacer

Por ser un país pequeño, es considerado uno de los estados independiente más urbanizados del mundo, tan solo entre la Basílica y la Plaza de San Pedro ocupan un total de 20? la superficie total. Así que para poder recorrerla es recomendable que te tomes el tiempo, hay cosas que debes disfrutar a plenitud al menos una vez en la vida y visitar el Vaticano debe ser una de ellas.

Vamos a ver cuáles son esos lugares más resaltantes que debes visitar si vas a Ciudad del Vaticano:

▷ Plaza de San Pedro

Todo recorrido que se haga en el Vaticano debe iniciar justo en este punto, la Piazza San Pietro, que es una de las más conocidas a nivel mundial y particularmente considerada como una de las más bonitas.

Construida entre los años 1656 y 1667 por solicitud del Papa Alejandro VII y de la mano de Gian Lorenzo Bernini, esta obra abarca 320 metros de longitud y 240 metros de ancho, con lo que puede albergar más de 300.000 personas.

basilica san pedro
Cúpula de San Pedro y Columnata de Bernini

Se encuentra a los pies de la Basílica y en ella puedes ver las 284 columnas y 88 pilastras, así como las 140 estatuas de santos que fueron realizadas por los discípulos de Bernini en 1670.

En el centro de la plaza está el obelisco egipcio que mide 25 metros de alto y fue llevado a Roma en el año 1586, también dos fuentes del siglo XVII de que emana agua, lo que le da un toque aún más celestial a todo el conjunto de diseño.

▷ Basílica de San Pedro

¿Sabías a qué se debe su nombre? Es en honor al primer Papa de la historia, San Pedro, es tal la devoción a él que su cuerpo se encuentra enterrado en la propia basílica.

Considerada la máxima representación del catolicismo a nivel mundial, su construcción inició en 1506 y no fue sino más de un siglo después que las obras culminaron. Arquitectos de la talla de Bramante, Carlo Maderno y Miguel Ángel fueron algunos de los que participaron en su diseño.

basilica de san pedro
Bajo la cúpula está escrita la famosa frase "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y a ti te daré las llaves del Reino de los cielos”

Con una cúpula que alcanza los 136 metros de altura, una nave central de 46 metros de alto y una longitud de 190 metros, en ella pueden entrar hasta 20.000 personas y observar maravillosas y únicas obras de arte: la estatua de San Pedro en su trono o bien La Piedad de Miguel Ángel. No olvides subir hasta la cúpula desde donde podrás ver la Plaza de San Pedro y si el clima lo permite, incluso parte de Roma.

guardia suiza papa
La Guardia Suiza Pontificia ha sido un cuerpo armado al servicio del Papado desde 1506.

▷ Museos Vaticanos

Si algo caracteriza al continente europeo, es su amplio gusto por las obras de arte y por supuesto que la Ciudad del Vaticano no es la excepción a la regla.

Considerada como una de las colecciones de arte más grande del mundo, fue iniciada por el Papa Julio II en el año 1503, cuando decidió donar su colección privada.

Sala Clementina en el Palacio Arzobispal

Actualmente, son más de seis millones de personas que visitan los Museos Vaticanos, en ellos podrás encontrar:

  • Museo Pío – Clementino.
  • Apartamento de Pío V.
  • Galería de los Candelabros.
  • Museo Pío Cristiano.
  • Museo Histórico.
  • Museo Etnológico Misionero.
  • Exhibición de cartografías y mapas.
  • Pabellón de Carrozas.
  • Galería de alfombras y tapices.
  • Sala de la Inmaculada.
  • Pinacoteca.
  • Museo Egipcio.
  • Estancia de Rafael
  • Entre otros espacios de belleza inigualable.

▷ La Capilla Sixtina

Una de las maravillas del arte mundial, indudablemente. Aunque no se pueden hacer fotos ni vídeos, te aseguro que jamás podrás olvidar la belleza y magnificencia que allí observarás.

Considerada como uno de los patrimonios más importantes no solo del Vaticano, sino del mundo, es en este lugar donde son elegidos y coronados los Papas.

Capilla Sixtina
Goethe dijo: "Sin haber visto la Capilla Sixtina no es posible tener una idea apreciable de lo que un hombre es capaz de lograr".

“La obra maestra de Miguel Ángel”, fue construida entre los años 1473 y 1481 a solicitud del Papa Sixto IV por el arquitecto Giovanni de Dolci y fue decorada por los artistas más importantes de la historia como Botticelli, Perugino, Luca.

Algunas de las obras que podrás observar en el techo y alrededor de la Capilla Sixtina fueron realizadas por Miguel Ángel, La Creación de Adán y El Juicio Final son dos de las obras más reconocidas y destacadas de este artista.

▷ Castillo de Sant’Angelo

Fue construido por el emperador Adriano en el año 139 con la idea de hacer un mausoleo, por eso es también conocido como Mausoleo Adriano. Sus muros han podido vivir cada una de las historias de Roma, actualmente es el Museo Nacional de la Ciudad del Vaticano

castillo sant angelo

Durante la historia, este mausoleo fue utilizado como prisión, fortaleza militar e incluso como refugio y residencia papal, quizás por todo lo que esconde entre sus paredes hoy es considerado una de las atracciones turísticas más importantes de Roma.

➤ A qué eventos y celebraciones se puede asistir en el Vaticano

Por ser la sede principal de la Iglesia Católica, en la Ciudad del Vaticano son muchas las celebraciones que se realizan durante todo el año.

Así que conoce algunas de ellas y planifica tu viaje de visita a este país con tiempo para que puedes disfrutar de todo lo maravilloso que tiene para ofrecerte esta nación.

  • Audiencia general con el Papa: Son los miércoles por la mañana, normalmente se celebra en la Plaza de San Pedro en época de buen clima, pero en invierno la realizan en la sala de audiencias de Pablo VI. Durante el verano, cuando el Papa se traslada a Castel Gandolfo por sus vacaciones, se celebran allí. No es necesario pagar por la audiencia, pero deben hacerse reservas con anticipación.
  • Celebración del Ángelus: Todos los domingos al mediodía, el Papa celebra la homilía con un caluroso saludo en varios idiomas a todos los presentes en la Plaza San Pedro, si lo que deseas es realmente vivir una experiencia única y poder disfrutar de una misa oficiada por el Sumo Pontífice, entonces debes ir un domingo.
  • Navidad en el Vaticano: Si eres devoto de la celebración del nacimiento del hijo de Dios, de los colores y las luces, debes ir para la inauguración del Pesebre y el árbol de Navidad que es en los primeros días de diciembre. La misa del 24 de diciembre se oficia a las 21:30, el 25 de diciembre se da la Bendición Urbi et Orbi al mediodía, el 31 de diciembre se celebra Maria Santissima Madre di Dio – Primi Vespri e Te Deum como agradecimiento de lo vivido durante el año y finalmente el 1 de enero a las 10:00 se realiza la misa del año nuevo.
  • Celebración de Semana Santa: Por supuesto que la festividad más importante de la Iglesia Católica tiene su espacio en la Santa Sede, es por lo que desde el Domingo de Ramos y hasta el Domingo de Pascua, se celebra diferente misas y representaciones cristianas en el Vaticano.
Subir